Sobre

La idea de un diccionario de acceso libre con términos y definiciones relacionados al diseño y construcción virtual nació ante la falta de consenso de estas y la necesidad de afianzar las diferentes definiciones encontradas en diversas fuentes de información sobre un mismo termino.

En 2017, cuando propuse el desarrollo de Normas Técnicas Peruanas al INACAL derivadas del Subcomité de la ISO/TC 59/SC 13 Organization and digitization of information about buildings and civil engineering works, including building information modelling (BIM), observé, por ejemplo, que en algunos casos la definición de BIM variaba de una norma ISO a otra. Asimismo, con el avance de varias políticas de implementación BIM en diversos países, la diversificación de definiciones se incrementó significativamente.

Adicionalmente, con la introducción de las definiciones brindadas por el marco de la metodología de diseño y construcción virtual, creada por el CIFE de la Universidad de Stanford en 2001, los conflictos entre términos y definiciones fueron más pronunciados.

Motivado por lo expuesto, se propone a través del presente diccionario una compilación de términos y definiciones resultantes de investigaciones y publicaciones idóneas disponibles. Cuando existan varias definiciones válidas para un mismo termino, estas serán compartidas, y debidamente referenciadas, para que el lector pueda conocer y decidir cuál es la más apropiada a los objetivos de su negocio y/o profesión, estudio/investigación.

Los términos y descripciones usadas en el VDC Dictionary son proporcionadas bajo la Licencia Internacional Creative Commons Attribution , así como las imágenes presentadas en la página https://www.vdcdictionary.com/ están bajo la licencia Creative Commons Zero (CC0) .

Consultas, recomendaciones y correcciones serán bienvenidas.

Cordialmente,

Doctor Alexandre Almeida Del Savio

Fundador y Editor Jefe

VDC Dictionary

es_PEEspañol de Perú